lunes, 5 de octubre de 2009

MAPA HIDRICO DE GIRARDOTA ANTIOQUIA

PRINCIPALES AFLUENTES HIDRICOS DEL MUNICIPIO DE GIRARDOTA


  1. Quebrada la Silva
  2. Quebrada la Gloria
  3. El Caimito
  4. El Indio
  5. La Correa
  6. La Tuza
  7. El Incendio
  8. La Ortega
  9. El Portachuelo
  10. Luisa
  11. El Limonar
  12. Maria Ignacio
  13. Andresitos
  14. Fulgencio Gómez
  15. Caño 3
  16. La Sopera 2
  17. El Tigre
  18. El Salado
  19. El Huayco
  20. El Salto
  21. San Antonio
  22. El Matadero
  23. Caño 2
  24. La Cuchillas
  25. Grande
  26. Juan Cojo
  27. Currucao
  28. Manga Arriba
  29. Caño1



Los recursos hidrográficas del Municipio son abundantes debido entre otras cosas a su extensión.

Giradota cuenta con una serie de quebradas y nacimientos que sirven para la actividad agrícola y ganadera.

El sistema hidrográfico esta compuesto por el río Porce que recorre el municipio de sur a norte, dividiéndose en dos partes iguales, constituyéndose en el principal factor de regadío de las vegas formadas en sus riveras.














Por la margen izquierda del río Porce recibe varias quebradas y nacimientos entre las que se menciona: el Limonar, La Ortega, la Correa, Don Jorge, San Andrés, El Incendio, Caimitos (cerritos), La Silva, y Los Tempranos.

Por la margen de derecha recibe las aguas de las quebradas: el Tábano(Juan cojo), Doña Chupa, Los Arenales, el Umbì, Fulgencio Sánchez, El Totumo, El Tigre, Cabildo; siendo la principal micro cuenca del municipio, La Quebrada El Salado, que forma una gran cascada en la parte oriental y en otros tiempos abasteció la población.



Las quebradas mencionadas como otras de menor importancia riegas las veredas; aprovechadas para la actividad agrícola y ganadera, cada vereda por lo general cuenta con agua propia y es llevada a los hogares a través de canales o por medio de tubería plástica hasta el interior de las viviendas o sitios de trabajo como: sementeras, trapiches,

Y tejares en decadencia en el municipio.

Se debe mencionar que la quebrada el salado deriva su nombre por una mina de sal que existió en el municipio en el sector de jamundí. Quebrada que por su caída ha sido aprovechada para la explotación de su potencial hidroeléctrico primordialmente para las industrias que se han instalado en la cabecera municipal.





La quebrada del salado y la del tigre se constituyeron hasta la década de 1980 en la principal fuente de abastecimiento de agua potable para el sector urbano y sus alrededores, administrados directamente por el municipio hasta la primera mitad del siglo XX , tomando luego su control Acuantioquia y al finalizar el siglo XX paso a manos de las empresas publicas de Medellín que instalaron un sistema de acueducto moderno.

La cabecera de este municipio esta ubicada en una explanada, formada `por la parte oriental por la margen del rio Porce . Cerca de la quebrada el tigre , tiene una altura de 1.470 msnm y se encuentre rodeada por las veredas.

Sensibilización